No habéis tenido la impresión mientras estabais viendo un partido que un jugador iba a hacer una jugada que había hecho en innumerables ocasiones y que la iba a meter? No se os ha pasado por la mente el pensamiento de: “ya se la va a hacer otra vez” o “verás como le hace…”, pues eso! Son movimientos realmente imparables que tienen algunos jugadores y que a pesar de que el defensor sabe que se la va a volver a repetir por enésima vez, que se va a ir por la izquierda o que va a hacer un cambio de ritmo y dirección o que va a tirar en suspensión tras pasarse la pelota por debajo de las piernas, te la va a meter y no vas a poder evitarlo!
Esto se llaman “movimientos Copyright” y ahí va unos cuantos, que seguro que todos recordamos!
Esto se llaman “movimientos Copyright” y ahí va unos cuantos, que seguro que todos recordamos!


Un movimiento que siempre me ha maravillado ha sido el “Finger roll” de Iceman George Gervin. Cada vez que lo veo en algún Vintage NBA o en alguna promo se me cae las lágrimas! Que suavidad, que tacto había que tener en las yemas de los dedos para hacer rodar la pelota de esa manera. Utilizaba también un toque rapidísimo de muñeca para proporcionar un efectivo diabólico a la pelota. Realmente es innato ese movimiento y para mí uno de los más difíciles de realizar. Es muy difícil que te salga esa rosca y controlarla como lo hacía él…
Aunque actualmente está prácticamente en desuso, uno de los mejores jugadores lo tienen como uno de sus tiros favoritos. Tim Duncan y su “tiro a tabla”. Cuando el jugador de los Spurs recibe cerca en un angúlo de 45º y tiene a su defensor de frente si dudando si va a tirar o se le va a ir por rapidez, él pone el balón a la altura de la cintura y de repente de forma centelleante lanza un tiro a tabla y dentro! Realmente tiene un porcentaje altísimo. Han comentado en varias ocasiones los comentaristas que durante las ruedas de calentamiento no falla una! Debe ser verdad, porque su racha sigue en los partidos!

Otro jugador que tiene un gran manejo de balón es Allen Iverson. Su conocido “anklebreaker” (rompedor de tobillos). Un movimiento que consiste en pasarse el balón repetidamente por debajo de las piernas, con constantes fintas hacía delante, hacía atrás, amagos… hasta que rompe totalmente al defensor. Han sido muchos lo que han sufrido en sus carnes esta jugadita! Hasta el mismísimo Michael Jordan fue quebrado por un entonces jovencísimo Iverson. Este movimiento es imparable!
Para mi uno de los mejores pívots de la historia. El nigeriano-americano; Hakeem Olajuwon. Una auténtica maravilla jugando al poste bajo. No se han visto movimientos de pies como los suyos en toda la historia. Un bailarín de claqué. Lo que podía hacer ese hombre en una baldosa. El repertorio de reversos que tenía era inacabable. Como recibiera al poste bajo, al defensor lo único que le quedaba era rezar! Porque no sabía por donde se le iba ir; derecha, izquierda, mediavuelta en suspensión… un catálogo para dar y regalar.
Una jugadita que se ha repetido mucho durante los últimos años. Kart Malone y su “paso atrás”. A medida que fueron pasando los años, el cartero cambió la fuerza bruta que tenía cuando era más joven a perfeccionar un tirito corto realmente que le dio muy buenos réditos! Aprovechando su cuerpecito, se hacía un poco de espacio y sacaba una suspensión rapidísima cayendo hacía atrás que resultaba inaccesible para sus defensores. Prácticamente imposible de defender y menos taponar.
Aquí en Europa también ha habido jugadores con su propio copyright! Se podrían llenar cintas y cintas con esa misma jugada repetida una y otra vez… aquí van unos cuantos!


Drazen Petrovic: cuantas veces hemos visto ese cambio de dirección que hacía por debajo de las piernas? Pasaba el balón por debajo de las piernas mientras hipnotizaba su defensor que se lo quedaba mirando y en cuanto éste (el defensor) volvía en sí, el genio de Sibenik ya se había levantado en suspensión y seguramente se la habría clavado. Drazen también tenía otra versión del cambio de dirección. Este cambio de dirección era doble: primer cambio de dirección por debajo de las piernas y acto seguido segundo cambio de dirección por detrás de la espalda. El fin era el mismo. Canasta!
Dejan Bodiroga: “El látigo”. Una jugada que consiste en un cambio de dirección muy difícil de explicar mediante palabras. Para todas aquellas personas que no sepan de lo que estoy hablando, Drazgon publicó un post con dedicado a este fantástico movimiento. Y como dicen que una imagen vale más que mil palabras…
Realmente todas las personas que jugamos al baloncesto, tenemos una jugadita que es nuestra favorita. Con la que nos creemos imparables y es la que usamos cuando las cosas se ponen chungas o cuando se cuecen las lentejas a la hora de decidir un pachanguita con los colegas!
Como siempre digo, esto es muy grande y me memoria me falla (la edad y el alzeimer hacen mella en mi…), así que no dudéis en dejar vuestros comentarios con esas jugadas con denominación de origen que os vengan a la mente!
Mosdef13
bullock y su cambio de direccion y ritmo por debajo de las piernas hacia la izq es delicioso
ResponderEliminarJunto con Duncan podría estar Epi. Siempre hacía una finta o 2 y luego tiraba a tablero desde un angulo de 45 grados más o menos.
ResponderEliminarMenudo jugón este Hardaway!!
ResponderEliminarLe vi jugar poco, y por desgracia no pude disfrutarlo en aquellos tiempos del Run TMC, pero nada de lo que he visto de él me ha decepcionado!
Feliz navidad cracks!!
Petrovic era la maravilla, ese bote entre las piernas, ese reverso, levantarse encima del defensor, choff, 2 (o tres) mas. menudo superfigura, el mas grande que hubo y habra. we miss u drazen.
ResponderEliminarfeliz navidad a todos!!
lo de bodiroga es tremendo...con él la 1ºvez que lo vi,aprendí que pasar la pelota entre las piernas no era solo de cara a la galería,sino para desplazarte lateralmente de manera brillante y dejar absolutamente tirado a tu defensor...no tanta velocidad como calidad...esa es la clave del movimiento de dejan,que es sencillamente fabuloso.
ResponderEliminarExcelente post.
El látigo se lo vi por primera vez a Danko Cvjeticanin (pedazo de jugador). De hecho el propio Dejan reconoció la influencia en alguna ocasión. Al parecer era un recurso de la vieja escuela yugoslava (o balcánica entiéndaseme el término).
ResponderEliminar